COMUNICADO: Impunidad Cero presenta propuesta de mecanismos de delatores de corrupción en México

 Impunidad Cero presenta propuesta de mecanismos de delatores de corrupción en méxico

Ciudad de México, 11 de junio de 2024  

Impunidad Cero, organización de la sociedad civil especializada en la lucha contra la impunidad en México, presentó el estudio “Propuesta de Mecanismos de Delatores de Corrupción en México” que propone la adopción de la figura qui tam del derecho anglosajón en el marco jurídico mexicano. 

  • Esta propuesta, que contempla una posible reforma legal para la nueva administración, busca fortalecer el combate a la corrupción al fomentar la denuncia ciudadana y la recuperación de recursos públicos desviados por actos de corrupción.
  • El estudio destaca que la corrupción es uno de los principales problemas que aquejan a México, generando graves consecuencias sociales y económicas. La falta de herramientas efectivas para combatirla ha perpetuado la impunidad y obstaculizado el desarrollo del país.

 El estudio, elaborado por los investigadores Dante Preisser y Gastón Hinojosa, propone la introducción de la figura "qui tam", un mecanismo legal que permite a los ciudadanos denunciar actos de corrupción y recibir recompensas por su colaboración. Esta figura, ampliamente utilizada en países como Estados Unidos, ha demostrado ser una herramienta eficaz para descubrir fraudes y recuperar recursos públicos.

La propuesta se basa en un análisis exhaustivo de los antecedentes históricos y la experiencia internacional en la implementación de mecanismos de delatores. El estudio concluye que la adopción de mecanismos de delatores en México contribuiría a fomentar la cultura de la denuncia, crear un sistema efectivo de denuncias en materia de corrupción, recuperar recursos públicos desviados y disminuir el nivel de impunidad en delitos de corrupción.

Durante el evento de presentación realizado en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, participaron Dante Preisser y Gastón Hinojosa, investigadores del estudio; Mariana Cendejas, por parte de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización del Tec de Monterrey; Vania Pérez, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC), y Catalina Kühne, Directora Ejecutiva de Impunidad Cero.

 

Dante Preisser, uno de los investigadores de este estudio, señaló que es indispensable seguir trabajando para combatir la corrupción en el país, esperando que este tipo de propuestas sean escuchadas pues incluyen un mecanismo diferente al que ya tenemos disponible para denunciar.

Por su parte, Gastón Hinojosa, aclaró que esta iniciativa respeta el sistema anticorrupción establecido y en materia penal, lo que se hizo fue tratar de introducir una figura que considera puede ayudar a fortalecer los mecanismos que ya existen, incentivar la denuncia y proteger tanto al denunciante como la parte económica.

Mariana Cendejas recalcó la importancia de que desde la sociedad civil sigamos insistiendo para que este tipo de propuestas sean escuchadas. “Tenemos que rescatar y empujar estas propuestas. La propuesta que presenta Impunidad Cero es puntual para que en México podamos implementar el qui tam”.

Vania Pérez señaló que este estudio puede fortalecer la denuncia y al estado mexicano en un país en el que tenemos un gran nivel de cifra negra: “Hagan suyo este estudio, es esclarecedor. La valía de este estudio es que encontramos tal cual la propuesta para ajustar la Ley”. La integrante del CPC destacó que en este estudio se hable de la figura de delatores de corrupción y que esa parte de la  normativa que compartimos en Estados Unidos en el contexto del T-MEC.

Desde Impunidad Cero consideramos que la implementación de mecanismos de delatores, junto con otras medidas de fortalecimiento institucional, es fundamental para avanzar en la lucha contra la corrupción en México, por lo que hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a considerar esta propuesta y trabajar en conjunto para construir un país más íntegro y sin impunidad.

Consulta el estudio aquí .

 Descarga el kit de prensa.