Catalina Kühne Peimbert

Directora Ejecutiva

Tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público en los Poderes Ejecutivo y Judicial a nivel federal. Trabajó como asesora en la Oficina del Abogado General de la UNAM y en la Secretaría de Salud. Posteriormente ingresó al Consejo de la Judicatura Federal desempeñando diversos cargos, hasta llegar a Secretaría Técnica del Pleno a cargo de la compilación legislativa e informes de resultados. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha fungido como asesora del Ministro Presidente Juan Silva Meza, a cargo de la creación del Buscador Jurídico de Derechos Humanos en coordinación con la CorteIDH, así como directora de área y asesora en la Unidad de Igualdad de Género. Fue Directora General de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de la Función Pública, realizando actividades relacionadas con políticas públicas en paridad, conciliación de la vida familiar y laboral, y creación de protocolos para combatir el acoso y hostigamiento sexual. Cuenta con experiencia en certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como presentación de informes a instancias internacionales, incluido el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas. En su faceta como escritora ha publicado literatura infantil y juvenil; obteniendo premios a nivel nacional e internacional, como el White Raven, del Banco del libro de Venezuela, Fundación Cuatro Gatos, Certamen Literario Juana Santacruz del Ateneo Español en México y textos seleccionados por CONACULTA para coedición y “Bibliotecas del Rincón” de la SEP.

 

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Guía para denunciar el delito de extorsión

Guía para denunciar el delito de extorsión

Hablar de extorsión se ha convertido en una plática lamentablemente común en México. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2022), durante 2021 se cometieron aproximadamente 4.9 millones de delitos de extorsión. Esta cifra p...

Carnet de denuncia para personas en situación de movilidad

Carnet de denuncia para personas en situación de movilidad

México es el corredor migratorio más grande del mundo y es el segundo país con mayor número de emigrantes después de la India. Esta situación ha llevado a que miles de personas migrantes se vean expuestas a condiciones peligrosas que ponen en riesgo su vida y derechos fundamentales. Desafortun...

Percepciones de Impunidad 2023

Percepciones de Impunidad 2023

En un esfuerzo por comprender el sentir de la población mexicana sobre impunidad, hace un año publicamos los resultados de la encuesta sobre Percepción de Impunidad, que revelaron una arraigada visión punitivista en la sociedad y la necesidad de fortalecer nuestras instituciones para garantizar ...