Helga Jáuregui

Analista de datos

Es Maestra en Ciencia Política por el CIDE y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Es experta en análisis de datos con perspectiva de género aplicado en investigaciones relacionadas con seguridad y justicia, análisis legislativo, electoral y migración. Tiene experiencia coordinando proyectos de evaluación de políticas públicas, sistematizando intervenciones, y como educadora en cursos introductorios de R, así como de análisis y visualización de datos.
hjauregui@impunidadcero.org

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud

  La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

  Existen particularidades que diferencian la violencia que sufren las mujeres del resto de los casos. Entre ellas, están la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las víctimas con su agresor y los lugares en los que ocurren los hechos. Las mujeres son, además, víc...

Guía contra la corrupción en ministerios públicos

Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema,...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Percepciones de Impunidad 2023

En un esfuerzo por comprender el sentir de la población mexicana sobre impunidad, hace un año publicamos los resultados de la encuesta sobre Percepción de Impunidad, que revelaron una arraigada visión punitivista en la sociedad y la necesidad de fortalecer nuestras instituciones para garantizar ...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Transformación Digital de las Fiscalías en México 2024

Transformación Digital de las Fiscalías en México 2024

México enfrenta una alarmante cifra negra comparable al grave problema de impunidad en el país: casi el 93% de los delitos no se denuncian, y la probabilidad de resolver un delito denunciado es de apenas el 0.9%. Entre las razones principales por las que las víctimas de un delito deciden no denun...

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

¿Cuánto gasta el gobierno mexicano en combatir la impunidad? Por tercera vez, desde Impunidad Cero, investigamos el gasto gubernamental a todos los niveles en este tema. Esta vez, además de analizar el gasto de las entidades federativas, comparamos internacionalmente para entender la posición de...

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

De acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCIBA), en México, 18.4 millones de personas de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso el año pasado. De ese total, el 22% eran mujeres, siendo las jóvenes las más vulnerables a esta forma de violencia.  Desafortunadamente solo e...