Roberto Durán es egresado de la Licenciatura de Economía por el ITAM, cuenta con una Maestría en la misma disciplina por la LSE y se doctoró por la Universidad de Oxford, especializándose en desarrollo regional. Actualmente es profesor en el Departamento de Economía y en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y se desempeña como Managing Director en Tactiv Asesores, una firma independiente de asesoría en banca de inversión. Previamente ha sido consultor en McKinsey & Co, en el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, colaborando en proyectos en América Latina y Medio Oriente. Asimismo, ha sido profesor de la asignatura de estadística en la Universidad de Oxford y visitante académico en esta misma institución.
Roberto Durán

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud
La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

Operación Desabasto
Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

A 8 meses: problemáticas de impunidad y propuestas
Un estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo. Sófocles

La FEPADE: Un eslabón en la cadena de impunidad en los delitos electorales
En un país en el que los delitos más denunciados son la participación en la alteración del Registro Federal de Electores y la compra de votos, la FEPADE es una institución relevante para el proceso electoral y el combate a la impunidad.
25
Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias
Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...
27
Diez propuestas para el combate a la impunidad
A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...
33
A 8 meses: problemáticas de impunidad y propuestas
Un estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo. Sófocles

Discriminación y violencia contra las trabajadoras del hogar en México
La urgencia de la ratificación del Convenio 189 de la OIT
Las labores como el cuidado de otros, la limpieza y la preparación de alimentos, han sido invisibilizadas al punto de no considerarse trabajo. Pero aun cuando no se remunera, éste sí genera un gran valor, pues equivale a casi un cuarto del PIB de México (INEGI, 2015). Además, esas labores son i...
INVESTIGACIONES DESTACADAS

Carnet de denuncia de violencia de género
La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias, la violencia feminicida. ...

Guía para darle seguimiento a una denuncia
En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

Percepción de Impunidad 2022
A pesar de ser uno de los problemas más grandes que aqueja a la sociedad mexicana, la impunidad es la norma en el país. Combinados los altos índices de incidencia delictiva, la baja denuncia y efectividad de las autoridades para resolver los delitos, la probabilidad de que un delito se denuncie y...