Equipo

Alejandra Sánchez
Catalina Kühne Peimbert
Claudia Ivette Morales Nuñez
Helga Jáuregui
Sarah Guarneros
Victoria López Prieto
 
 
Lista de colaboradores:
 
1. Adriana Greaves Muñoz
2. Ana Ávila
3. Antonio Alvarado Guerrero
4. Arturo Ramírez Verdugo
5. Daniel Vázquez
6. Daniela Rea
7. Denise Tron Zuccher
8. Estefania Medina Ruvalcaba
9. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
10. Julio J. Copo Terrés
11. Laura García Velasco
12. Luis de la Calle
13. Luis Pérez de Acha
14. Luna Mancini
15. Mara Rivera
16. María Elisa Franco Martín del Campo
17. Mariana Díaz Figueroa
18. Mariana Ruiz Albarrán
18. Montserrat López Pérez
19. Paola Jiménez Rodríguez
20. Patricia López Moreno
 
 
 
 

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud

  La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Comunicado: A 8 meses: problemáticas de impunidad y propuestas

Para visibilizar la impunidad que nos rodea y dar voz a quienes la padecen, Impunidad Cero trabaja a partir de la generación de investigaciones y materiales audiovisuales que sirvan de referente para la reflexión en torno al fenómeno de la impunidad, y auxilien a los estudiantes y profesionistas,...

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

El derecho al trabajo de las personas con discapacidad

En esta investigación, la Maestra Mariana Díaz Figueroa presenta un amplio panorama sobre la situación a la que se enfrentan las personas con discapacidad en México para incorporarse al ámbito laboral.  Según datos del INEGI, cerca de 7.1 millones de personas en México se enfrentan a una ...

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025)

Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025)

La inseguridad y la impunidad que persisten en México no pueden entenderse sin mirar de frente la fragilidad de sus instituciones de seguridad, justicia y penitenciarias. Décadas de abandono han debilitado estructuras que deberían garantizar el orden y la legalidad, con consecuencias graves en lo...

Guía para denunciar la violencia vicaria

Guía para denunciar la violencia vicaria

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien ut...

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

En México, la violencia contra niñas, niños y adolescentes está normalizada. En 2022, se abrieron en promedio 363 carpetas de investigación diarias por delitos contra este grupo. El 30% correspondió a violencia familiar y el 24% a delitos contra la libertad y seguridad sexual. A esto se suma l...