Equipo

Alejandra Sánchez
Catalina Kühne Peimbert
Claudia Ivette Morales Nuñez
Helga Jáuregui
Sarah Guarneros
Victoria López Prieto
 
 
Lista de colaboradores:
 
1. Adriana Greaves Muñoz
2. Ana Ávila
3. Antonio Alvarado Guerrero
4. Arturo Ramírez Verdugo
5. Daniel Vázquez
6. Daniela Rea
7. Denise Tron Zuccher
8. Estefania Medina Ruvalcaba
9. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
10. Julio J. Copo Terrés
11. Laura García Velasco
12. Luis de la Calle
13. Luis Pérez de Acha
14. Luna Mancini
15. Mara Rivera
16. María Elisa Franco Martín del Campo
17. Mariana Díaz Figueroa
18. Mariana Ruiz Albarrán
18. Montserrat López Pérez
19. Paola Jiménez Rodríguez
20. Patricia López Moreno
 
 
 
 

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Comunicado: Diez propuestas para el combate a la impunidad

Falta poco para que se lleven cabo las elecciones de nuestro país. En este contexto, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos; pero si bien es cierto que en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, pocas propuestas puntuales se han hecho p...

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias

Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025)

Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025)

La inseguridad y la impunidad que persisten en México no pueden entenderse sin mirar de frente la fragilidad de sus instituciones de seguridad, justicia y penitenciarias. Décadas de abandono han debilitado estructuras que deberían garantizar el orden y la legalidad, con consecuencias graves en lo...

Guía para denunciar la violencia vicaria

Guía para denunciar la violencia vicaria

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien ut...

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

En México, la violencia contra niñas, niños y adolescentes está normalizada. En 2022, se abrieron en promedio 363 carpetas de investigación diarias por delitos contra este grupo. El 30% correspondió a violencia familiar y el 24% a delitos contra la libertad y seguridad sexual. A esto se suma l...