María Elisa Franco Martín del Campo

María Elisa franco Martín del Campo es maestra en derecho por la UNAM. Actualmente estudia el doctorado en derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM con beca del Conacyt, y es profesora de diversas materias relacionadas con los derechos humanos en el ITESO, su alma mater, y en la UNAM.

 

Ver biografía completa

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

  En Impunidad Cero llevamos años evidenciando la crisis de impunidad que existe en México, es por ello que presentamos la quinta edición del Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio, un estudio que visibiliza con datos esta problemática y analiza las capacidades institucionales ...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Guía para denunciar la violencia vicaria

Guía para denunciar la violencia vicaria

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien ut...

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

En México, la violencia contra niñas, niños y adolescentes está normalizada. En 2022, se abrieron en promedio 363 carpetas de investigación diarias por delitos contra este grupo. El 30% correspondió a violencia familiar y el 24% a delitos contra la libertad y seguridad sexual. A esto se suma l...

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para activistas ambientales. Datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), evidencian que ejercer esta labor puede  derivar en ataques, intimidaciones, desapariciones e incluso homicidios.  El 2023 fue el segundo año más v...