Catalina Kühne Peimbert

Directora Ejecutiva

Tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público en los Poderes Ejecutivo y Judicial a nivel federal. Trabajó como asesora en la Oficina del Abogado General de la UNAM y en la Secretaría de Salud. Posteriormente ingresó al Consejo de la Judicatura Federal desempeñando diversos cargos, hasta llegar a Secretaría Técnica del Pleno a cargo de la compilación legislativa e informes de resultados. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha fungido como asesora del Ministro Presidente Juan Silva Meza, a cargo de la creación del Buscador Jurídico de Derechos Humanos en coordinación con la CorteIDH, así como directora de área y asesora en la Unidad de Igualdad de Género. Fue Directora General de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de la Función Pública, realizando actividades relacionadas con políticas públicas en paridad, conciliación de la vida familiar y laboral, y creación de protocolos para combatir el acoso y hostigamiento sexual. Cuenta con experiencia en certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como presentación de informes a instancias internacionales, incluido el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas. En su faceta como escritora ha publicado literatura infantil y juvenil; obteniendo premios a nivel nacional e internacional, como el White Raven, del Banco del libro de Venezuela, Fundación Cuatro Gatos, Certamen Literario Juana Santacruz del Ateneo Español en México y textos seleccionados por CONACULTA para coedición y “Bibliotecas del Rincón” de la SEP.
ckuhne@impunidadcero.org

 

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

  Existen particularidades que diferencian la violencia que sufren las mujeres del resto de los casos. Entre ellas, están la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las víctimas con su agresor y los lugares en los que ocurren los hechos. Las mujeres son, además, víc...

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

  En Impunidad Cero llevamos años evidenciando la crisis de impunidad que existe en México, es por ello que presentamos la quinta edición del Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio, un estudio que visibiliza con datos esta problemática y analiza las capacidades institucionales ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Transformación Digital de las Fiscalías en México 2024

Transformación Digital de las Fiscalías en México 2024

México enfrenta una alarmante cifra negra comparable al grave problema de impunidad en el país: casi el 93% de los delitos no se denuncian, y la probabilidad de resolver un delito denunciado es de apenas el 0.9%. Entre las razones principales por las que las víctimas de un delito deciden no denun...

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

¿Cuánto gasta el gobierno mexicano en combatir la impunidad? Por tercera vez, desde Impunidad Cero, investigamos el gasto gubernamental a todos los niveles en este tema. Esta vez, además de analizar el gasto de las entidades federativas, comparamos internacionalmente para entender la posición de...

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

De acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCIBA), en México, 18.4 millones de personas de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso el año pasado. De ese total, el 22% eran mujeres, siendo las jóvenes las más vulnerables a esta forma de violencia.  Desafortunadamente solo e...