
Cursó el Diplomado en Análisis Político Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y realizó estudios de Maestría en Derecho Administrativo y de Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Cursó el Diplomado en Análisis Político Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y realizó estudios de Maestría en Derecho Administrativo y de Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
En México, la crisis de violencia e impunidad sigue en aumento. El 2019 superó al 2018 como el año más violento en la historia del país. El año pasado cerró con 34,608 víctimas de homicidio doloso y 1,012 de feminicidio, siendo, en ambos casos, el año con mayor cantidad de víctimas par...
Para visibilizar la impunidad que nos rodea y dar voz a quienes la padecen, Impunidad Cero trabaja a partir de la generación de investigaciones y materiales audiovisuales que sirvan de referente para la reflexión en torno al fenómeno de la impunidad, y auxilien a los estudiantes y profesionistas,...
La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge IMPUNIDAD CERO, con la finalidad de denunciar...
Con el fin de contribuir e impulsar el estudio y la investigación sobre temas de impunidad en México, Impunidad|Cero convoca a estudiantes e investigadores nacionales a participar en el Primer Concurso de Ensayo Sobre Impunidad en México
66Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...
27En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...
29El derecho a acceder al ambiente físico se encuentra relacionado con el derecho a la libertad en todas sus expresiones. En el caso de las personas con discapacidad, adquiere una importancia y significado mayor que en las personas sin discapacidad, debido a que es un prerrequisito para poder ejercer...
El homicidio es uno de los delitos más graves, así como un indicador fundamental de la violencia y la calidad de vida que experimenta una sociedad. Esto en virtud de que resulta muy clara la noción material y legal de homicidio intencional y su medición suele ser precisa, pues al realizarse el l...
Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...
En abril de 2020, Impunidad Cero convocó al Primer Concurso de Animación sobre Impunidad, con el objetivo de analizar el problema de impunidad en nuestro país desde nuevas herramientas y perspectivas. Luego de una exitosa convocatoria, el Jurado Calificador eligió los cinco cortometrajes ...
En el Marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres (#DíaNaranja), Impunidad Cero, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y Tojil A.C. presentaron el Carnet de Denuncia de Casos de Violencia de Género. En los últimos años, la violencia ...