Denise Tron Zuccher

Cursó el Diplomado en Análisis Político Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y realizó estudios de Maestría en Derecho Administrativo y de Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Forma parte del despach o Pérez de Acha e Ibarra de Rueda desde el año 2003, responsable del área de investigación y publicaciones.
Colabora con las asociaciones Justicia Justa, A.C. dedicada a temas del sector salud, recursos públicos y combate a la corrupción , y Acciones Colec tivas de Sinaloa, A.C. que ha promovido acciones colectivas en materia ambiental y de protección a consumidores.
Coautora del libro Protección Constitucional en las Visitas Domiciliarias y autora de diversos artículos.

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud

  La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Guía contra la corrupción en ministerios públicos

Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema,...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

  Existen particularidades que diferencian la violencia que sufren las mujeres del resto de los casos. Entre ellas, están la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las víctimas con su agresor y los lugares en los que ocurren los hechos. Las mujeres son, además, víc...

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar

La violencia familiar, violencia intrafamiliar o violencia doméstica es una manifestación de poder y control que se materializa con actos u omisiones realizados por algún miembro de la familia hacia otro miembro de la familia que suelen causar daño. En México la violencia familiar es un delito ...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

¿Cuánto gasta el gobierno mexicano en combatir la impunidad? Por tercera vez, desde Impunidad Cero, investigamos el gasto gubernamental a todos los niveles en este tema. Esta vez, además de analizar el gasto de las entidades federativas, comparamos internacionalmente para entender la posición de...

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

De acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCIBA), en México, 18.4 millones de personas de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso el año pasado. De ese total, el 22% eran mujeres, siendo las jóvenes las más vulnerables a esta forma de violencia.  Desafortunadamente solo e...

Percepciones de Impunidad 2024

Percepciones de Impunidad 2024

Ante la próxima transición de gobierno, desde Impunidad Cero consideramos que es una gran oportunidad para redefinir las políticas públicas en seguridad, derechos humanos y justicia. Para trazar un camino diferente, es necesario conocer cómo la población percibe las decisiones y estrategias de...