Investigaciones

Diciembre 2022

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

  En Impunidad Cero llevamos años evidenciando la crisis de impunidad que existe en México, es por ello que presentamos la quinta edición del Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio, un estudio que visibiliza con datos esta problemática y analiza las capacidades institucionales ...

Noviembre 2022

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

Octubre 2022

Guía para darle seguimiento a una denuncia

En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

Agosto 2022

Percepción de Impunidad 2022

A pesar de ser uno de los problemas más grandes que aqueja a la sociedad mexicana, la impunidad es la norma en el país. Combinados los altos índices de incidencia delictiva, la baja denuncia y efectividad de las autoridades para resolver los delitos, la probabilidad de que un delito se denuncie y...

Mayo 2022

Carnet de Denuncia de Casos de Violencia de Género de Durango

Impunidad Cero y la Fiscalía General del Estado de Durango presentan el Carnet de Denuncia de Casos de Violencia de Género para el estado. Este carnet cuyo objetivo es servir como una herramienta práctica de acompañamiento, cuenta con un cuestionario para identificar conductas de violencia, los...

Mayo 2022

Ganamos el Premio Latam Democracia Digital

El equipo de Impunidad Cero está muy feliz de compartirles este triunfo, pues, de entre 40 proyectos de la Sociedad Civil, de toda Latinoamérica y el Caribe, nuestra iniciativa Denuncia.org fue seleccionada como ganadora de la primera edición del Premio Latinoamericano Democracia Digital. El pre...

Febrero 2022

Radiografía de operadores del sistema de justicia penal

El actual sistema de justicia penal se implementó en todo el país desde el año 2016. Sin embargo, todavía existen dudas acerca de las distintas personas que se involucran en un proceso penal, desde que se inicia una investigación hasta que se llega a una sentencia por la comisión de algún del...

Comunicado: Diez propuestas para el combate a la impunidad

Falta poco para que se lleven cabo las elecciones de nuestro país. En este contexto, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos; pero si bien es cierto que en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, pocas propuestas puntuales se han hecho p...

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

  Existen particularidades que diferencian la violencia que sufren las mujeres del resto de los casos. Entre ellas, están la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las víctimas con su agresor y los lugares en los que ocurren los hechos. Las mujeres son, además, víc...

Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias

Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.