Guía contra la corrupción en ministerios públicos
Adriana Greaves Muñoz y Estefania Medina Ruvalcaba | Marzo 2019Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema, que se presentan desde la denuncia y durante la investigación, contribuyen a que denunciar un delito sea un proceso tortuoso y en ocasiones se cometan actos de corrupción y abusos de las autoridades.
Para brindar información clara sobre el proceso penal que contribuya a evitar actos de corrupción y de violación de los derechos de los usuarios, Impunidad|Cero en conjunto con TOJIL, estrategia contra la impunidad presentamos el artículo Impunidad y corrupción en las procuradurías y fiscalías, ¿qué podemos hacer los usuarios?, que incluye una Guía contra la corrupción en ministerios públicos que expone de una manera clara cómo debe funcionar el proceso penal y reúne las quince conductas más recurrentes por parte de los funcionarios de las fiscalías y procuradurías que lo entorpecen y transgreden los derechos tanto de la víctima u ofendido como del imputado, generando corrupción e impunidad.
Descarga la versión para imprimir aquí
Formato accesible para personas con discapacidad visual