Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025)

La inseguridad y la impunidad que persisten en México no pueden entenderse sin mirar de frente la fragilidad de sus instituciones de seguridad, justicia y penitenciarias. Décadas de abandono han debilitado estructuras que deberían garantizar el orden y la legalidad, con consecuencias graves en lo social, lo económico y lo político. En este vacío, la creciente militarización se ha presentado como sustituto, a pesar de que ha demostrado ser inoperante para garantizar la seguridad pública e incompatible con una democracia moderna.
En este contexto, Causa en Común, en colaboración con Perteneces e Impunidad Cero, desarrollamos el Informe Nacional de Transparencia del desarrollo de las instituciones de Seguridad Pública, Penitenciarias y de Procuración de Justicia por estado (2025). A partir de información pública de las 32 entidades del país, el informe busca ofrecer una radiografía de la situación actual, mostrando tanto buenas prácticas como profundas deficiencias que requieren atención inmediata.
Algunos de los hallazgos principales muestran el deterioro y las carencias de policías, fiscalías y penitenciarías en México:
Policías
- La mitad de las policías estatales carece de sistemas de servicio profesional de carrera.
- En el ámbito disciplinario, se evidencian debilidades en supervisión, inspección e investigación interna, lo que dificulta la prevención de conductas ilegales.
- Se observó un incumplimiento generalizado en los mecanismos de regulación, evaluación, supervisión y rendición de cuentas sobre el uso de la fuerza.
Fiscalías
- Sobre la autonomía de las fiscalías, pudimos observar que los procesos de designación y remoción de fiscales permiten una influencia determinante de los Ejecutivos estatales.
- La carrera ministerial presenta fallas en la promoción por mérito y opacidad sobre el número de elementos acreditados en los procesos de control de confianza, competencia y desempeño.
- Respecto al régimen disciplinario, faltan garantías para los denunciantes. Además se evidencia la opacidad en las sanciones a los servidores públicos.
Penales
- Persisten desafíos en la profesionalización del personal de custodia y limitaciones en los procesos disciplinarios y de certificación.
- La mayoría de las autoridades penitenciarias carecen de autonomía técnica y presupuestaria.
- La falta de un enfoque de género en la gestión penitenciaria genera condiciones desfavorables para las mujeres custodias.
En un momento de transición marcado por la reforma al Poder Judicial y la militarización de la seguridad pública, este informe evidencia las debilidades estructurales de nuestras instituciones de seguridad y justicia. También alerta sobre la importancia del acceso a la información y la transparencia como herramientas de rendición de cuentas. Su propósito es servir como hoja de ruta para la reconstrucción de un sistema profundamente dañado y debilitado, de modo que sea posible garantizar un acceso real a la justicia, fortalecer el Estado de Derecho y consolidar un país democrático.
Encuentra toda la información en: https://www.causaencomun.org/informenacionaldetransparencia2025
Consulta el informe nacional: https://drive.google.com/drive/folders/13PsgeQcIahz7aHElufJFmQ9Du1ceSvek
Consulta los informes estatales: https://drive.google.com/drive/folders/1mHzWDY8OEVchdHAfQNluL63pQUZI0i0h
Consulta los dos informes municipales: https://drive.google.com/drive/folders/1i-SLHm3Pi7_0pgroQsXHsc5b1XMEVE3i