Artículos de: Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Noviembre 2020

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio: Reporte 2020

  En México, la crisis de violencia e impunidad sigue en aumento. El 2019 superó al 2018 como el año más violento en la historia del país. El año pasado cerró con 34,608 víctimas de homicidio doloso y 1,012 de feminicidio, siendo, en ambos casos, el año con mayor cantidad de víctimas par...

Diciembre 2019

Impunidad en homicidio doloso en México: Reporte 2019

  La crisis de seguridad en México ha ido en aumento en los últimos años, culminando el 2018 como el año más violento de la historia reciente de nuestro país. De continuar esta tendencia, probablemente el año 2019 sea más violento que el 2018. Uno de los delitos que más ha afectado a la s...

Septiembre 2019

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2019

Impunidad Cero presenta el Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2019, tercera edición del ranking de referencia nacional sobre cómo están trabajando las instituciones de procuración de justicia en el país. El sistema de justicia penal abarca a varias instituciones, des...

Noviembre 2018

Impunidad en homicidio doloso en México 2018

En el 2017 se reportaron 29,139 víctimas de homicidio doloso en México. Ante la crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa nuestro país, surge una pregunta: ¿qué se necesita para reducir el número de homicidios y mejorar la capacidad que el Estado mexicano tiene para resolver estos...

Noviembre 2017

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

Diciembre 2016

Impunidad frente al homicidio doloso en México

El homicidio es uno de los delitos más graves, así como un indicador fundamental de la violencia y la calidad de vida que experimenta una sociedad. Esto en virtud de que resulta muy clara la noción material y legal de homicidio intencional y su medición suele ser precisa, pues al realizarse el l...

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud

  La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

Comunicado: Diez propuestas para el combate a la impunidad

Falta poco para que se lleven cabo las elecciones de nuestro país. En este contexto, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos; pero si bien es cierto que en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, pocas propuestas puntuales se han hecho p...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

El derecho al trabajo de las personas con discapacidad

En esta investigación, la Maestra Mariana Díaz Figueroa presenta un amplio panorama sobre la situación a la que se enfrentan las personas con discapacidad en México para incorporarse al ámbito laboral.  Según datos del INEGI, cerca de 7.1 millones de personas en México se enfrentan a una ...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

Discriminación y violencia contra las trabajadoras del hogar en México

La urgencia de la ratificación del Convenio 189 de la OIT

Las labores como el cuidado de otros, la limpieza y la preparación de alimentos, han sido invisibilizadas al punto de no considerarse trabajo. Pero aun cuando no se remunera, éste sí genera un gran valor, pues equivale a casi un cuarto del PIB de México (INEGI, 2015). Además, esas labores son i...