Laura García Velasco

Laura García Velasco es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Procesal Constitucional. Posee estudios sobre justicia constitucional, derechos fundamentales e igualdad de género. Forma parte del consejo editorial de la revista Garantismo Judicial. Trabajó en la SCJN, centrándose en temas de derecho constitucional, derecho electoral, y derechos fundamentales.

 

  Ver biografía completa

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias

Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

Discriminación y violencia contra las trabajadoras del hogar en México

La urgencia de la ratificación del Convenio 189 de la OIT

Las labores como el cuidado de otros, la limpieza y la preparación de alimentos, han sido invisibilizadas al punto de no considerarse trabajo. Pero aun cuando no se remunera, éste sí genera un gran valor, pues equivale a casi un cuarto del PIB de México (INEGI, 2015). Además, esas labores son i...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Carnet de denuncia de violencia de género

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

Guía para darle seguimiento a una denuncia

Guía para darle seguimiento a una denuncia

En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

Percepción de Impunidad 2022

Percepción de Impunidad 2022

A pesar de ser uno de los problemas más grandes que aqueja a la sociedad mexicana, la impunidad es la norma en el país. Combinados los altos índices de incidencia delictiva, la baja denuncia y efectividad de las autoridades para resolver los delitos, la probabilidad de que un delito se denuncie y...