Laura García Velasco

Laura García Velasco es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Procesal Constitucional. Posee estudios sobre justicia constitucional, derechos fundamentales e igualdad de género. Forma parte del consejo editorial de la revista Garantismo Judicial. Trabajó en la SCJN, centrándose en temas de derecho constitucional, derecho electoral, y derechos fundamentales.

 

  Ver biografía completa

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias

Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Diez propuestas para el combate a la impunidad

A un par de meses de las elecciones, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos. Aunque en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, las propuestas puntuales para combatirla son insuficientes y poco claras. En Impunidad|Cero sabemos que anali...

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

  En Impunidad Cero llevamos años evidenciando la crisis de impunidad que existe en México, es por ello que presentamos la quinta edición del Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio, un estudio que visibiliza con datos esta problemática y analiza las capacidades institucionales ...

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

Presupuesto en combate a la impunidad 2024: ¿Cuánto gasta México en seguridad y justicia?

¿Cuánto gasta el gobierno mexicano en combatir la impunidad? Por tercera vez, desde Impunidad Cero, investigamos el gasto gubernamental a todos los niveles en este tema. Esta vez, además de analizar el gasto de las entidades federativas, comparamos internacionalmente para entender la posición de...

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

Guía de Defensa Contra la Violencia Digital

De acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCIBA), en México, 18.4 millones de personas de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso el año pasado. De ese total, el 22% eran mujeres, siendo las jóvenes las más vulnerables a esta forma de violencia.  Desafortunadamente solo e...

Percepciones de Impunidad 2024

Percepciones de Impunidad 2024

Ante la próxima transición de gobierno, desde Impunidad Cero consideramos que es una gran oportunidad para redefinir las políticas públicas en seguridad, derechos humanos y justicia. Para trazar un camino diferente, es necesario conocer cómo la población percibe las decisiones y estrategias de...