Daniel Vázquez

Es profesor de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor de tiempo parcial en la FLACSO - México. Doctor de Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSO - México, Maestro en Soci ología Política por el Instituto Mora, Licenciado en Ciencia Política y Licenciado en Derecho, en ambos casos por la UNAM. Miembro del SNI nivel II.

Fue coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO - México entre el 2007 y el 2012 y del Doctorado en Ciencias Sociales del 2012 al 2015. Actualmente coordina la colección editorial “Sociología del siglo XXI” de Peter Lang y la revista de “Estudios en Derecho a la Información” del IIJ - UNAM.

Entre sus temas de investigación se encuentra n: la relación de los derechos humanos con la corrupción, la impunidad y la democracia, el análisis de política pública con perspectiva de derechos humanos, y la teoría jurídica y política de los derechos humanos.

Destacan sus publicaciones:

La transpare ncia y el derecho de acceso a la información como mecanismo para la protección de los derechos de los pueblos originarios (2019), junto con Claudia Espinosa.

“Abogacía activista en América Latina: entre la emancipación y la dominación” en Dike. Revista de investigación en derecho, criminología y consultoría jurídica (2019), junto con Irán Guerrero.

Corrupción y Derechos Humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anticorrupción? (2018).

“Mexican style democracy: a framework conducive to human rights violat ion”, University of Pennsylvania Press (2018).

“Trayectorias identitarias de los defensores de derechos humanos en México” en la revista Estudios Sociológicos (2017), junto con Karina Ansolabehere.

“Derechos humanos, poder político y transformación socia l. Todo depende del cristal con que se mira.” (2017).

Test de razonabilidad y derechos humanos: instrucciones para armar. restricción, igualdad y no discriminación, ponderación, contenido esencial de derechos, progresividad, prohibición de regresión y máxi mo uso de recursos disponibles (2016).

Derechos humanos y restricciones. Los dilemas de la justicia (2015), junto con Alejandra Medina - Mora y Pedro Salazar.

La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual (2014), junto con Pedro Salaz ar y José Luis Caballero.

Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos (2013), junto con Sandra Serrano.

“Public policies from a human rights perspective. A developing field” en Sur. International Journal on Human Rights. (2011), junto con Domitille Delaplace.

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

  Existen particularidades que diferencian la violencia que sufren las mujeres del resto de los casos. Entre ellas, están la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las víctimas con su agresor y los lugares en los que ocurren los hechos. Las mujeres son, además, víc...

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar

La violencia familiar, violencia intrafamiliar o violencia doméstica es una manifestación de poder y control que se materializa con actos u omisiones realizados por algún miembro de la familia hacia otro miembro de la familia que suelen causar daño. En México la violencia familiar es un delito ...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Guía para denunciar el delito de extorsión

Guía para denunciar el delito de extorsión

Hablar de extorsión se ha convertido en una plática lamentablemente común en México. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2022), durante 2021 se cometieron aproximadamente 4.9 millones de delitos de extorsión. Esta cifra p...

Carnet de denuncia para personas en situación de movilidad

Carnet de denuncia para personas en situación de movilidad

México es el corredor migratorio más grande del mundo y es el segundo país con mayor número de emigrantes después de la India. Esta situación ha llevado a que miles de personas migrantes se vean expuestas a condiciones peligrosas que ponen en riesgo su vida y derechos fundamentales. Desafortun...

Percepciones de Impunidad 2023

Percepciones de Impunidad 2023

En un esfuerzo por comprender el sentir de la población mexicana sobre impunidad, hace un año publicamos los resultados de la encuesta sobre Percepción de Impunidad, que revelaron una arraigada visión punitivista en la sociedad y la necesidad de fortalecer nuestras instituciones para garantizar ...