Daniel Vázquez

Es profesor de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor de tiempo parcial en la FLACSO - México. Doctor de Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSO - México, Maestro en Soci ología Política por el Instituto Mora, Licenciado en Ciencia Política y Licenciado en Derecho, en ambos casos por la UNAM. Miembro del SNI nivel II.

Fue coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO - México entre el 2007 y el 2012 y del Doctorado en Ciencias Sociales del 2012 al 2015. Actualmente coordina la colección editorial “Sociología del siglo XXI” de Peter Lang y la revista de “Estudios en Derecho a la Información” del IIJ - UNAM.

Entre sus temas de investigación se encuentra n: la relación de los derechos humanos con la corrupción, la impunidad y la democracia, el análisis de política pública con perspectiva de derechos humanos, y la teoría jurídica y política de los derechos humanos.

Destacan sus publicaciones:

La transpare ncia y el derecho de acceso a la información como mecanismo para la protección de los derechos de los pueblos originarios (2019), junto con Claudia Espinosa.

“Abogacía activista en América Latina: entre la emancipación y la dominación” en Dike. Revista de investigación en derecho, criminología y consultoría jurídica (2019), junto con Irán Guerrero.

Corrupción y Derechos Humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anticorrupción? (2018).

“Mexican style democracy: a framework conducive to human rights violat ion”, University of Pennsylvania Press (2018).

“Trayectorias identitarias de los defensores de derechos humanos en México” en la revista Estudios Sociológicos (2017), junto con Karina Ansolabehere.

“Derechos humanos, poder político y transformación socia l. Todo depende del cristal con que se mira.” (2017).

Test de razonabilidad y derechos humanos: instrucciones para armar. restricción, igualdad y no discriminación, ponderación, contenido esencial de derechos, progresividad, prohibición de regresión y máxi mo uso de recursos disponibles (2016).

Derechos humanos y restricciones. Los dilemas de la justicia (2015), junto con Alejandra Medina - Mora y Pedro Salazar.

La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual (2014), junto con Pedro Salaz ar y José Luis Caballero.

Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos (2013), junto con Sandra Serrano.

“Public policies from a human rights perspective. A developing field” en Sur. International Journal on Human Rights. (2011), junto con Domitille Delaplace.

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Comunicado: Diez propuestas para el combate a la impunidad

Falta poco para que se lleven cabo las elecciones de nuestro país. En este contexto, la corrupción y la inseguridad son temas centrales en las propuestas de los candidatos; pero si bien es cierto que en todas las campañas se menciona el tema de impunidad, pocas propuestas puntuales se han hecho p...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Ranking de fiscalías y procuradurías estatales en México

Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría, presenta un ranking de desempeño de las fiscalías y procuradurías estatales. Se estudiaron distintas variables de gasto en procuración de justicia, porcentaje de denuncia, resolución de los casos y capacidad investigativa para poder ordenar a la...

Guía contra la corrupción en ministerios públicos

Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema,...

Discriminación y violencia contra las trabajadoras del hogar en México

La urgencia de la ratificación del Convenio 189 de la OIT

Las labores como el cuidado de otros, la limpieza y la preparación de alimentos, han sido invisibilizadas al punto de no considerarse trabajo. Pero aun cuando no se remunera, éste sí genera un gran valor, pues equivale a casi un cuarto del PIB de México (INEGI, 2015). Además, esas labores son i...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Carnet de denuncia de violencia de género

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

Guía para darle seguimiento a una denuncia

Guía para darle seguimiento a una denuncia

En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

Percepción de Impunidad 2022

Percepción de Impunidad 2022

A pesar de ser uno de los problemas más grandes que aqueja a la sociedad mexicana, la impunidad es la norma en el país. Combinados los altos índices de incidencia delictiva, la baja denuncia y efectividad de las autoridades para resolver los delitos, la probabilidad de que un delito se denuncie y...