Simón Hernández León

Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró por una década como defensor de derechos humanos en distintas organizaciones de la sociedad civil y como docente en universidades e instituciones públicas. Ha participado y coordinado casos emblemáticos de derechos humanos, obteniendo impactos en criterios de Tribunales Colegiados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sistema ONU y representa un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es coautor de tres publicaciones sobre tortura, justicia penal y derechos de las víctimas. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Licenciatura en Derecho y de la Clínica Jurídica “Minerva Calderón” de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Guía contra la corrupción en ministerios públicos

Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema,...

¿Quiénes somos?

La impunidad es la falta de castigo ante un delito o la imposibilidad de ser sancionado por la falta de legislación, lo que hace importante generar conciencia en quienes pueden ser o son víctimas de impunidad incluso sin saberlo. Por lo anterior, surge Impunidad Cero, con el fin de estudiar, anali...

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Carnet de denuncia para casos de violencia familiar

Impunidad Cero y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California firmaron un convenio de colaboración para elaborar el Carnet de Denuncia para casos de violencia familiar. En este Carnet, adaptación del Carnet para denunciar casos de violencia de género, las personas interesadas podrán...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022

  En Impunidad Cero llevamos años evidenciando la crisis de impunidad que existe en México, es por ello que presentamos la quinta edición del Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio, un estudio que visibiliza con datos esta problemática y analiza las capacidades institucionales ...