Ana Ávila

Ana Ávila es maestra en Ciencias Sociales por Flacso y como becaria Fulbright cursó una estancia académica en la Universidad de Maryland. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. En el 2010 fue co-ganadora del premio de Periodismo Ambiental de la Universidad de Columbia, Nueva York.

 

 

Ver biografía completa

Comunicado: A 8 meses: problemáticas de impunidad y propuestas

Para visibilizar la impunidad que nos rodea y dar voz a quienes la padecen, Impunidad Cero trabaja a partir de la generación de investigaciones y materiales audiovisuales que sirvan de referente para la reflexión en torno al fenómeno de la impunidad, y auxilien a los estudiantes y profesionistas,...

Facturas falsas: la epidemia en el sector salud

  La salud es una de las principales preocupaciones para la población del país. En México, millones de personas utilizan los servicios de salud pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),...

El derecho al trabajo de las personas con discapacidad

En esta investigación, la Maestra Mariana Díaz Figueroa presenta un amplio panorama sobre la situación a la que se enfrentan las personas con discapacidad en México para incorporarse al ámbito laboral.  Según datos del INEGI, cerca de 7.1 millones de personas en México se enfrentan a una ...

Foro sobre Impunidad: reflexiones universitarias

Debido a los problemas por los que enfrenta nuestro país en Impunidad Cero decidimos organizar un foro en torno a algunas de las problemáticas de impunidad para analizar junto a la comunidad universitaria cómo estos problemas se relacionan con temas que resuenan y preocupan a todos como la violen...

Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018

 En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%. En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público. Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos. E...

Salud pública en México

¿Un problema de impunidad?

Preservar la salud es importante: nos permite llevar a cabo proyectos, y desarrollarnos de manera autónoma y con calidad de vida. Las instituciones nacionales destinadas a ello deben establecer mecanismos eficaces para la contención y resolución de las quejas que se susciten en el proceso.

Guía para darle seguimiento a una denuncia

En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Carnet de denuncia de violencia de género

Carnet de denuncia de violencia de género

La violencia de género en México es una constante. En el país 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, y en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día. La violencia de género escala, y puede derivar en la peor de sus consecuencias,  la violencia feminicida. ...

Guía para darle seguimiento a una denuncia

Guía para darle seguimiento a una denuncia

En México el proceso de denuncia puede ser largo y complicado debido a que las víctimas de delitos no saben cómo denunciar y lo que esto implica, es por eso que en 2020 publicamos la Guía Práctica para Denunciar un Delito. En México sólo 1 de cada 10 delitos se denuncia En esta guía de...

Percepción de Impunidad 2022

Percepción de Impunidad 2022

A pesar de ser uno de los problemas más grandes que aqueja a la sociedad mexicana, la impunidad es la norma en el país. Combinados los altos índices de incidencia delictiva, la baja denuncia y efectividad de las autoridades para resolver los delitos, la probabilidad de que un delito se denuncie y...