Paola Jiménez Rodríguez

 

Paola Jiménez Rodríguez es maestra en políticas públicas por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es coordinadora de evaluación de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho A.C. Es especialista en seguimiento y evaluación de programas y fondos públicos. Ha participado en evaluaciones externas para el municipio de Guadalajara y para el Estado de Jalisco. En los últimos años, se ha dedicado a la elaboración de diagnósticos y estudios especializados en materia de seguridad y justicia.

Operación Desabasto

  Para Impunidad Cero y Justicia Justa, las irregularidades en el sector salud del país han sido materia prioritaria de estudio por años, debido al impacto directo que tienen en la vida de las personas. A partir de la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, publicad...

Comunicado: A 8 meses: problemáticas de impunidad y propuestas

Para visibilizar la impunidad que nos rodea y dar voz a quienes la padecen, Impunidad Cero trabaja a partir de la generación de investigaciones y materiales audiovisuales que sirvan de referente para la reflexión en torno al fenómeno de la impunidad, y auxilien a los estudiantes y profesionistas,...

El derecho al trabajo de las personas con discapacidad

En esta investigación, la Maestra Mariana Díaz Figueroa presenta un amplio panorama sobre la situación a la que se enfrentan las personas con discapacidad en México para incorporarse al ámbito laboral.  Según datos del INEGI, cerca de 7.1 millones de personas en México se enfrentan a una ...

Guía contra la corrupción en ministerios públicos

Tener una sociedad informada de sus derechos en materia de justicia penal es crucial para combatir la impunidad y lograr que el proceso penal cumpla con sus funciones de impartición de justicia. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico y las malas prácticas de los operadores del sistema,...

Datos abiertos de fiscalización para el combate a la corrupción

¿Cómo podemos saber si existieron irregularidades en los gastos que los gobiernos estatales realizaron, y si tales irregularidades no quedaron impunes? Esto deberíamos saberlo de manera sencilla a través de los informes de revisión de la cuenta pública que realiza la Auditoría Superior de la ...

Percepciones de Impunidad 2023

En un esfuerzo por comprender el sentir de la población mexicana sobre impunidad, hace un año publicamos los resultados de la encuesta sobre Percepción de Impunidad, que revelaron una arraigada visión punitivista en la sociedad y la necesidad de fortalecer nuestras instituciones para garantizar ...

INVESTIGACIONES DESTACADAS

Guía para denunciar la violencia vicaria

Guía para denunciar la violencia vicaria

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien ut...

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

Guías de denuncia: herramientas para niñas, niños y adolescentes

En México, la violencia contra niñas, niños y adolescentes está normalizada. En 2022, se abrieron en promedio 363 carpetas de investigación diarias por delitos contra este grupo. El 30% correspondió a violencia familiar y el 24% a delitos contra la libertad y seguridad sexual. A esto se suma l...

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para activistas ambientales. Datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), evidencian que ejercer esta labor puede  derivar en ataques, intimidaciones, desapariciones e incluso homicidios.  El 2023 fue el segundo año más v...